Portada > OTRAS NOTICIAS

INTERESANTES JORNADAS FORMATIVAS SOBRE “GESTIÓN MUNICIPAL DE BIORESIDUOS” ORGANIZADAS POR LA FEMPCLM Y LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

 

Tratan sobre los retos y oportunidades de las Entidades locales y las necesarias acciones de comunicación y sensibilización ciudadana para su implantación.

La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMCPLM) y la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, están llevando a cabo una serie de jornadas formativas en las cinco provincias de la región para informar a los ayuntamientos sobre las obligaciones municipales, plazos y normativas, para cumplir los objetivos marcados desde Europa en materia de economía circular y, concretamente, en materia de recogida selectiva de residuos orgánicos, los conocidos como “Bioresiduos” que han de depositarse en el contenedor de color marrón. 

Esta jornada formativa, la segunda de este tipo que se realiza tras la celebrada en Azuqueca de Henares (Guadalajara) el pasado día 7 con la presencia del alcalde, Miguel Óscar Aparicio, y el delegado provincial de la JCCM, José Luis Escudero, se encuadran dentro del convenio plurianual formalizado entre la FEMPCLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible con el fin de implementar diferentes acciones en materia de Educación Ambiental en las Entidades locales de nuestra región en el periodo 2023-2025.
 
En esta ocasión las jornadas se realizaron en el aula de formación del centro de tratamiento que la empresa pública RSU Ciudad Real, dependiente íntegramente de la Diputación de Ciudad Real y el consorcio provincial de residuos sólidos urbanos, tiene en la localidad de Almagro, siendo inauguradas por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Núñez, la Directora General de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, el secretario general de la FEMPCLM, Fermín Cerdán, y el gerente de RSU Ciudad Real, José Manuel Labrador.

La jornada finalizó con una visita de los asistentes a las propias instalaciones del centro de tratamiento, unas instalaciones en las cuales se reciclan más de 150.000 Toneladas al año de residuos urbanos y que prestan un servicio de calidad orientado a la mayor protección posible de nuestro entorno natural y a la salubridad pública.

 

 

Etiquetas
Arriba Volver Atrás

NEWSLETTER

Suscríbase para recibir todas las noticias en su correo electrónico

Acepto los términos y condiciones de la Política de Privacidad
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.