Tras la firma del protocolo de colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la lucha contra la violencia de género, que incluye formación para la prevención y concienciación contra esta lacra social y con el que se pretende constituir una red ciudadana para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres en las entidades locales de Castilla-La Mancha.
La FEMPCLM y la Junta de Comunidades sellan un protocolo para dotar de formación en igualdad a cargos electos y funcionarios de los municipios la región
La Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Gobierno regional, ha impulsado la creación de una Red de Barrios que va a coordinar a más de 170 trabajadores sociales en las zonas más vulnerables de los municipios de la región, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
El Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, aprobado el 28 de septiembre de 2017 por el Congreso de los Diputados, es la reacción a una situación vigente en muchos hogares y que marca una hoja de ruta consensuada con todos los agentes sociales y políticos implicados, entre cuyas medidas más importantes destaca la recuperación de competencias por parte de los Ayuntamientos en materia de igualdad y contra la violencia de género.
La presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), y alcaldesa de Talavera yTita García Élez, ha ensalzado que “hace 40 años ya había alcaldes y alcaldesas luchando por el municipalismo que hoy nosotros seguimos defendiendo” y con el propósito de “que consigamos que, en los Ayuntamientos, como esa Administración más cercana, tengamos las posibilidades para cubrir las necesidades de nuestros vecinos”.
La presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), Tita García Élez, ha mantenido una reunión con el presidente de Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez, para poner sobre la mesa los principales problemas con los que se encuentran los Ayuntamientos, especialmente los más pequeños, en los trámites administrativos habituales, como garante jurídico de sus gestiones.
La presidenta de la federación ha recalcado que se seguirá trabajando para cambiar las reglas del techo de gasto en la financiación local, ya que “no es de recibo que quien tiene dinero para poder gastar en sus ciudadanos para prestar mejores servicios no pueda”.
García Élez pone en valor el trabajo diario de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ensalza los 40 años de la incorporación de la mujer a la Policía Nacional
La Presidenta de la FEMP-CLM se ha referido a las más de 9.500 mujeres que en la actualidad forman parte de la Policía Nacional, cuatro décadas después de que accedieran por primera vez.
Hoy ha tenido lugar en Tarancón la segunda jornada regional del Proyecto Red de Barrios de Castilla-La Mancha que desarrolla la FEMPCLM y la Consejería de Bienestar Social con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y, en esta ocasión, con la colaboración del Ayuntamiento de Tarancón.
Cerca de 200 alcaldes y alcaldesas han asistido al XII Pleno de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM) que se ha desarrollado en Toledo, donde ha destacado el consenso; en un evento que representa el punto de partida del mandato de la FEMPCLM 2019-2023, que ha arrancado con un sabor participativo y de búsqueda de apoyo y coordinación con el resto de las administraciones, así como lugar de encuentro entre todos los ayuntamientos, grandes y pequeños de la región.
La reunión regional de trabajo para la creación de la Red de Barios en Castilla-La Mancha, celebrada esta misma mañana en Alcázar, ha sido todo un éxito, de participación, al cumplirse todas las expectativas de asistencia y superarse el número de inscritos y sobrepasar los ochenta asistentes.
Alcázar de San Juan, acoge mañana día 11 y, de acuerdo con el planteamiento del Proyecto, la celebración de la sesión regional de trabajo, a la que han sido convocados los responsables de los equipos de Servicios Sociales de atención primaria que intervienen en barrios, responsables políticos y técnicos de los Ayuntamientos de cada provincia castellano-manchega, a la Universidad de Castilla-La Mancha y, EAPN-CLM, sesión a la que ya han confirmado su asistencia unas 80 personas.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.